SUPERACIÓN por Iván Díaz

Hoy en Psicoentrevistas Parra & Cebrián tenemos a Iván Díaz, que tenía simplemente la edad de 19 años y llevaba un mes con el carnet de conducir, cuando a causa de un accidente de coche quedó tetrapléjico, es decir, parálisis total o parcial de brazos y piernas debido a un daño en la medula espinal, específicamente en alguna de las vértebras cervicales.

Muchas personas desconocemos la posibilidad de actividades y habilidades que una persona con discapacidad puede hacer o tener. Quizás la razón sea porque nadie de nuestro alrededor ha sufrido la misma o porque creemos que es algo tan lejano que solo le puede pasar a otras personas, pero para nada es así. Nadie estamos en abstención de que nos ocurra algo de este calibre y tampoco lo están las personas a las que queremos. Dicho esto, nos gustaría que nuestro invitado especial de hoy nos contestara a las preguntas de que es posible que pueda hacer o no una persona que sufre una tetraplejia y que sentimientos, pensamientos e ideas se producen después de un acontecimiento como el mismo.

¡Hola Iván! Muchas gracias por querer formar parte del blog “Con su ayuda y con la nuestra”. No hace falta mencionar que gracias a ti vamos a descubrir un ejemplo de superación en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

La tetraplejía debido a que es una consecuencia de una lesión cervical, es quizás el tipo más difícil de trauma de columna en cuanto a rehabilitación e inserción. ¿Hasta qué punto una persona que posee una discapacidad de esta dimensión puede ayudarle una continua rehabilitación de los diferentes especialistas de la salud? ¿Qué es lo que más le ha ayudado a seguir adelante tanto en el ámbito de la rehabilitación y de la inserción?

I:¡Hola¡ antes de nada, deciros que no hay dos lesiones iguales, por tanto, yo voy a contar mi experiencia personal… una persona con lesión medular nunca deja de rehabilitarse, al principio se necesita la ayuda, no solo a nivel físico, sino también a nivel emocional. Es importante enfocar la rehabilitación como preparación a la vida cotidiana… Es decir, a intentar ser lo mas independiente posible… en mi caso, mi mayor motivación, siempre fue mi gente… yo empece a rehabilitarme, mas que por mi, por mi gente… mi familia, mis amigos, mi pareja… esa fue mi gran motivación.

Una de las cosas que le ayudó a rehabilitarse y a ganar movilidad en las manos fue practicar diferentes deportes, que a pesar de estar en silla de ruedas podría practicar, como esgrima o ping-pong. ¿Antes del accidente habías practicado estos mismos deportes? ¿Qué sentimientos aparecen al descubrir que algo tan importante como era para ti el deporte, cuesta cada vez más realizarlo? ¿Antes de la lesión que deportes practicabas? ¿Qué nuevas metas tienes actualmente en el mundo del deporte?

I:A mi el deporte me salvo la vida dos veces… una cuando tuve el accidente, ya que practicaba muchísimo deporte, y dos, después del accidente, porque el deporte ayuda muchísimo a la rehabilitación. Antes jugaba al futbol, escalaba, jugaba al baloncesto… después del accidente, empiezas a hacer deportes que ayudan a la rehabilitación, como el ping pong… luego empiezas a conocer los diferentes deportes y la esgrima me engancho tanto, que comencé a practicarlo a nivel mas de competición con buenos resultados, afortunadamente… en la actualidad, practico handbike (bici de mano), vamos a comenzar a practicar rugby adaptado… en fin, todo deporte que pueda llamarme la atenmcion…

Recogiendo todas las dudas de nuestros lectores del blog con respecto a este tema tenemos una serie de preguntas de lo que sí podría o no realizar una persona con tetraplejía. Son las siguientes:

¿Una persona que posee esta discapacidad podría mantener relaciones sexuales y disfrutar de las mismas de igual forma?

I:A ver, de la misma forma, no, pero eso no significa que no se disfrute del sexo… Cada lesión tiene un nivel de sensibilidad, por ejemplo, un tetrapléjico quizás no tenga mucha sensibilidad en el pene, pero a la altura del cuello, por ejemplo, tendrá mas sensibilidad… también, y aunque existen medicamentos para la erección masculina, intenta que aprendas a disfrutar de caricias, de los preliminares, en ese sentido si cambia la forma de practicar sexo…

¿Podría verse afectado alguno de nuestros cinco sentidos?

I:a los tetras el tacto, por la falta de sensibilidad…

 ¿Qué hábitos de la vida cotidiana que se hacen habitualmente serían imposibles de volverlos a realizar?

I:Quizas, una que se me ocurre, cambiar una bombilla del techo… también es verdad que hay gente que vive sola, y supongo que habran buscado la forma de hacerlo, a lo mejor con algún tipo de ayuda técnica…

 ¿Cuál es el que más echarías en falta?

I:Uff, no se, el poder cuidar bien de mis sobrinas cuando estoy solo…

¿Pueden volver a conseguir algo de movilidad en las manos y en las piernas después de la misma?

I:Si… de hecho, yo recupere las manos muchísimo.

En cuanto al ocio y tiempo libre: ¿existen medios y ocios de tiempo libre?

I:Mas de los que pensais¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Yo he esquiado, he montado en canoa, he conducido un kart en un circuito…. Existen medios, pero sobre todo, tienen que existir ganas de hacer cosas…

Con respecto al día del accidente. Nos gustaría saber ¿cómo reaccionaste cuando te dieron una noticia de ese calibre? ¿Crees que fue proporcional? ¿Cómo te sentiste en ese momento y quiénes o qué fue lo que te ayudo a poder salir adelante con esa vitalidad?

I:Cuando desperté, estaba en una habitación individual solo, vi que movia los brazos, que no las manos, pero vi que no movia las piernas… tengo un vecino que tuvo lesión medular antes que yo, asi que, me di cuenta de lo que tenia antes de que me lo dijera nadie… Lo primero que pensé fue en mi pareja, que venia conmigo en el coche y que, afortunadamente, salió sin daños graves. Lo siguiente fue en enfocar la lesión como mi trabajo, e intentar que mi entorno sufriera lo menos posible…

¿Piensas que a raíz de esta enfermedad ha cambiado tu forma de valorar los distintos problemas? ¿Qué consejos les darías a personas que sufren graves accidentes diariamente y creen que la única alternativa a la misma es el fin de la vida, en lugar de disfrutar de ella de una forma diferente?

I:No me lo tomes a mal, pero yo no estoy enfermo, te puedes quedar en silla por una enfermedad, pero la mayoría, son por lesiones traumaticas, no enfermedades… El que te diga que no ha pensado en algún momento en el suicidio, te esta mintiendo, pero, con el tiempo, te das cuenta que se puede vivir bien y se pueden hacer infinidad de cosas…

Actualmente la tecnología está muy avanzada y estamos en el siglo de las aplicaciones y de que no podemos imaginarnos estar días desconectados de un apartado electrónico. Se dice muy bien que pronto nos acostumbramos a lo bueno y que una vez nos lo quitan nos cuesta mucho más volver a lo anterior. ¿Hay aplicaciones adaptadas o tecnología para personas con tetraplejía? Podrías darnos más información sobre las mismas y sobre tiendas con utensilios y lugares con precios más asequibles.

I:Claro, en cualquier ortopedia, además, en parapléjicos adaptan cubiertos, punteros para ordenadores… de todo. El material ortopédico suele ser caro, por eso, si la lesión es por accidente, suelen encargarse los seguros…

Actualmente, Iván colabora con la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME) y aconseja a los jóvenes que se acaban de sacar el carnet. Nos podrías contar todo lo que has aprendido con estas experiencias y que destacarías de ellas para todos tus lectores.

I:Me ha sorprendido la gran diferencia en ver una silla de ruedas en chavales de ahora, comparado con hace 21 años… Ahora lo tomais con mucha mas normalidad

¿Te ha ayudado algún blog/libro/ a poder afrontar de una forma más sencilla lo que ha conllevado la misma en tu día a día?

I:Lo que mas me ayudo, fue una canción de Joaquin Sabina, que se llama “mas de cien mentiras”

Lee otros artículos

ESFUERZO Y CONSTANCIA por Estela M. Pardos

SUPERACIÓN por Iván Díaz

Ir al contenido